Search In this Thesis
   Search In this Thesis  
العنوان
La imagen de Egipto en la literatura de viajes de Javier Reverte:
المؤلف
Mohamed, Mai Mohamed Mohsen.
هيئة الاعداد
باحث / Mai Mohamed Mohsen Mohamed
مشرف / Nagwa Gamal Mehrez
مشرف / Laila Abdul Rahman
مناقش / Laila Abdul Rahman
تاريخ النشر
2018.
عدد الصفحات
176 P. :
اللغة
الإنجليزية
الدرجة
ماجستير
التخصص
اللغة واللسانيات
تاريخ الإجازة
1/1/2018
مكان الإجازة
جامعة عين شمس - كلية الألسن - قسم اللغة الاسبانية
الفهرس
Only 14 pages are availabe for public view

from 176

from 176

Abstract

La literatura de viajes es un término nuevo que surgió durante el siglo XIX para designar un género literario aparte, en su origen la literatura de viajes ha empezado con la necesidad de viajar, por el peregrinaje, el comercio y la guerra, pues los viajeros no estaban obligados a seguir un itinerario preciso.
Pero ahora la literatura de viajes ha evolucionado mucho, así que ahora se escribe con estilo muy rebuscado y con mucha narración para complacer a un público lector. En los libros de viajes actuales, la narración y la ficción literaria es parte esencial en la descripción y el principal motivo de los viajeros actuales es descubrir nuevas culturas, distintas maneras de pensar y nuevos paisajes que les permiten huir de la realidad cotidiana y rutinaria.
El interés por la elección del tema se debe a la importancia de los libros de viajes en el mundo junto a mi entusiasmo personal por emprender un camino de descubrimiento de las obras del escritor de viajes, Javier Reverte, quien ha escrito sobre Egipto en dos libros de su producción literaria: Los Caminos perdidos de África (2002) y Corazón de Ulises (1999).
Metodología del trabajo:
Hemos aplicado el método histórico para la primera parte de la investigación y luego el método analítico comparativo para el resto del trabajo a luz de la literatura de viajes y sus características.
III
Estructura del trabajo:
La tesina se compone de una introducción, cuatro capítulos principales, las conclusiones y la bibliografía.
En la introducción hemos mostrado nuestros objetivos de realizar el trabajo, tanto como la metodología y la estructura del trabajo.
En el primer capítulo de la tesina lleva el título de: Trayectoria de literatura de viajes, hemos hecho un estudio teórico de la literatura de viajes, debido a su importancia en la actualidad, especialmente en nuestro estudio. Primero hemos hecho un acercamiento a la definición del género de la literatura de viajes y sus características. Luego hemos hecho un recurrido por los libros de viaje en el territorio árabe tanto como en el territorio occidental hasta la actualidad.
Luego hemos hecho un recurrido por la literatura de viajes en España en la segunda mitad del siglo XX, debido a la importancia de este siglo en la transformación del género del relato de viaje por causa del turismo y los medios de transporte, ya que en España en las últimas décadas del siglo XX, los libros de viaje se desarrollaban mucho y gozaban mucha fama entre el público lector.
También en este capítulo, hemos estudiado la evolución y la tipología de los libros de viaje en el siglo XXI. Por fin, hemos mostrado la imagen de Egipto en los ojos del occidente a lo largo de la historia.
IV
En el segundo capítulo titulado: La influencia de los anteriores autores y sus obras sobre Javier Reverte: hemos estudiado la literatura de viajes y su influencia sobre el autor Javier Reverte, ya que hemos hecho un recurrido por su bibliografía, ideología, su forma de pensar, su metodología en escribir sus libros de viajes y su afán por África. También hemos estudiado la influencia de otros autores sobre Javier Reverte en la obra de los caminos perdidos de África, y estos escritores son el francés Gustave Flaubert y el estadounidense Max Rodenbeck.
En el tercer capítulo titulado: La imagen de Egipto en Los caminos perdidos de África pasamos a la etapa de la lectura crítica histórica mostrando todo lo mencionado sobre Egipto contemporáneo en: Los caminos perdidos de África. En este capítulo hemos estudiado la imagen de dos ciudades egipcias que son El Cairo y Asuán, así que a través de este estudio hemos distinguido lo verdadero de lo falso de la historia de ambas ciudades tanto como su descripción contemporánea.
En el último capítulo de la actual Tesina La imagen de la ciudad de Alejandría en su libro: Corazón de Ulises, Javier Reverte ha utilizado una forma de narración muy especial, ya que hizo una mezcla entre el pasado y lo actual, así que Reverte forma una mezcla entre la actualidad y los reflejos de la historia griega que es la historia dominante en la obra.
En este capítulo hemos estudiado su estilo de narración en el Corazón de Ulises tanto como citar los autores e historiadores que tienen gran influencia sobre nuestro escritor Javier Reverte en la obra. De estos personajes se destacan: Herodoto, Homero, Alejandro Magno, el escritor Lawrence Durell, y el poeta Cavafis. Pues cada uno de aquellos personajes
V
juega un papel muy importante en la escritura literaria viajera del autor en su obra más famosa de su producción literaria.
Después de hablar de todos los personajes que influyen a Reverte, vamos a hacer una crónica histórica de la historia de Alejandría griega del pasado, pese a su importancia en nuestro estudio, luego hemos estudiado la imagen de la ciudad de Alejandría entre lo contemporáneo y lo pasado a la luz de la literatura de viajes.
En las conclusiones hemos destacado los resultados más importantes del estudio y en la bibliografía hemos expuesto todos los recursos y referencias que hemos consultado para realizar el trabajo.